‘La visibilidad es lo primero en la cadena de suministro’

“La primera medida para mejorar la cadena de suministro y adaptarla a las circunstancias es la visibilidad, la segunda, mejorar la información de riesgos y la tercera, mejorar las herramientas más tradicionales”, ha asegurado en rueda de prensa Óscar López, CEO de Fieldeas.

Las herramientas de movilidad para la supply chain son para todos. Todos las necesitan y todos se benefician de ellas. Las soluciones han evolucionado basadas en cuatro pilares: Tecnología muy flexible, seguridad total, información en tiempo real y máxima eficiencia”, indicó.

Los altos niveles de incertidumbre que generan la pandemia, el crecimiento disparado de la inflación, la alteración de los flujos de transporte y la crisis bélica en el este de Europa, entre otros aspectos, hacen que las cadenas de suministro centren gran parte de su atención en la planificación como herramienta clave para hacer frente a nuevos escenarios, aprovechando la transformación digital del sector.

A través de nuevas capacidades de planificación, los gestores logísticos y de transporte intentan optimizar su capacidad para hacer frente a la escasez de oferta que se registra en algunos servicios logísticos.

De igual modo, todos los actores de las cadenas de suministro buscan ganar fluidez en sus procesos logísticos, sometidos en los dos últimos años a diversas interrupciones, en una clara tendencia por conseguir modelos más resilientes y ágiles.

“Fieldeas potencia las capacidades de planificación y gestión de slots de su plataforma de visibilidad FIELDEAS Track and Trace para adaptarla a las necesidades de todos los actores de la cadena de suministro en un contexto de gran incertidumbre”, dice Óscar López.

Respuestas de Fieldeas a la transformación del sector logístico

En respuesta a estas nuevas necesidades que plantea la gestión logística y de transporte, Fieldeas ha potenciado las capacidades de planificación y desarrollado un módulo de gestión de slots para su plataforma de visibilidad.

“FIELDEAS Track and Trace lleva años transformando el sector a través del modelo más flexible del mercado, ofreciendo capacidades de seguimiento para transporte multimodal, el cual, junto con un conjunto de funciones avanzadas como el albarán electrónico, eCMR, picking visual, integración de sensórica IoT, entre otros, permite gestionar desde escenarios de transporte de larga distancia, hasta el control de la última milla”, ha explicado el CEO de la compañía.

Su red ofrece capacidad de conexión con más de 10.000 compañías de transporte por carretera y cuenta con un mecanismo de incorporación para nuevos transportistas, absolutamente dinámico, el cual les permite conectar nuevas compañías en un plazo de días ofreciendo un modelo totalmente flexible, a través de su API, conectando la telemática del proveedor o bien a través de su App. Una solución totalmente avanzada que permite una gestión completa del proceso.

Marítimo

En el ámbito marítimo, la captación de información proveniente de sistemas de información portuaria les permite supervisar hasta el 80 por ciento de los envíos marítimos, habilitando el seguimiento global para envíos multimodales.

Ferroviario

A estas capacidades, se sumó en el año 2021 el seguimiento de transporte ferroviario, una modalidad en la que su solución es capaz de disponer de información en tiempo real a nivel de vagón y cálculos de tiempos estimados de llegada a través de algoritmos específicos.

Como paso natural en esta evolución, durante el 2022 la apuesta de Fieldeas se centra en la mejora de la planificación, aplicada a todas las tipologías de transporte y a todos los procesos de la cadena de suministro.

Las capacidades de planificación permiten realizar una gestión avanzada de sus necesidades de transporte, disponer de unas estimaciones de tiempo que compartir con sus clientes desde el inicio mismo del proceso, así como optimizar todos los procesos que forman parte de la cadena y, especialmente, una de las grandes preocupaciones del sector, los tiempos de espera.

“Tanto la presión contractual como regulatoria han puesto la gestión de la parrilla logística en el centro de las preocupaciones de las compañías y la disponibilidad de un modelo de gestión interconectado, junto con los algoritmos de predicción ofrecidos por FIELDEAS Track and Trace, están permitiendo a las compañías ahorros muy sustanciales en todos los niveles, tanto de coste directo como indirecto”, según Óscar López.

Planificación de rutas

Todos los actores de la cadena, cargadores, operadores, transportistas y destinatarios, pueden beneficiarse de una planificación de rutas más eficientes. Desde los escenarios de larga distancia, hasta la última milla, pueden beneficiarse del modelo de planificación avanzado.

El uso de modelos de planificación avanzados permite realizar planificaciones manuales o bien automatizar dicho proceso, a través de un modelo de definición de plantillas base.

La optimización es igualmente relevante, permitiendo al usuario establecer la secuencia de operaciones más eficiente, considerando en todo caso las restricciones que apliquen a cada proceso.

  • 1-Planificador manual avanzado que ofrece modelos dinámicos de generación de rutas integrando controles de capacidad para una optimización del proceso.
  • 2-Generador de rutas automático, en base a reglas de negocio preestablecidas, que permite simplificar esta actividad y ahorrar más del 50 por ciento del tiempo destinado a estas tareas.
  • 3-Optimizador de ruta, que calcula la secuencia optima de operaciones a realizar por el usuario, considerando todas las restricciones temporales y/o de capacidad.
  • 4-Proceso de asignación de medios integrado, para un lanzamiento directo de la ruta al módulo de seguimiento.

Gestión de Slots

Las actuales tensiones que sufre el sector logístico del transporte con un fuerte incremento de costes de combustibles o falta de profesionales, entre otros, llevan a los operadores de transporte a intentar afinar sus flujos a través de diferentes medidas, entre las que destaca la reducción de los tiempos de espera. Esta demanda está teniendo un reflejo desde el punto de vista regulatorio, con leyes o proyectos de ley que pretenden poner el foco en esta situación.

El módulo de gestión de Slots de FIELDEAS Track and Trace conecta de forma directa a todos los actores de la cadena y lo hace en tiempo real, permitiendo escenarios de optimización impensables en otro modelo.

El sistema ofrece capacidades avanzadas entre las que destacan:

  • Solicitud de Slot por parte de transportista en base a la planificación objetiva.
  • Flujos de aprobación por parte de los centros logísticos.
  • Seguimiento de la planificación conectada al tiempo real.
  • Alertas automáticas en base a los desvíos respecto a la planificación.
  • Supervisión gráfica de zonas de espera y tiempos de paralización.
  • Reasignación dinámica de puntos de carga/descarga.

Visibilidad en ferrocarril

El transporte por ferrocarril es un modo con una cuota modal muy baja en Europa y que tiene recorrido para ganar cuota de mercado en los próximos años y alcanzar los objetivos de sostenibilidad establecidos.

En este sentido, los actores de la cadena requieren disponer de visibilidad y seguimiento similares a las que ya tiene el transporte por carretera. Sin embargo, la visibilidad a nivel de convoy no es suficiente, por lo que el objetivo se centra en alcanzar el seguimiento a nivel de vagón y pedido.

El modelo proporcionado por FIELDEAS Track and Trace combina la información proveniente de sistemas terceros junto con el IoT, para alcanzar la visibilidad completa de todo el proceso y ofrecer predicciones en tiempo real a sus clientes.

Para ello se emplean:

  • Algoritmos de ‘machine learning’ propios, que permiten la generación dinámica de rutas de transporte por ferrocarril y el aprendizaje autónomo del sistema.
  • Planificación avanzada de rutas a la cual se incorpora toda la información aprendida por el sistema en rutas previas.
  • Seguimiento en tiempo real a nivel de vagón en base a información proveniente de sistemas terceros o bien, integrando información a través de dispositivos IoT para modelos de seguimiento avanzados con control de temperaturas, etc.
  • Cálculo de tiempos estimados de llegada a través de algoritmos específicamente diseñados y retroalimentados de manera automática.

Capacidad de reacción e información a tiempo real

Los principales factores que guían la elección de una herramienta de visibilidad están relacionados con sus capacidades predictivas y el tratamiento masivo de información en tiempo real, según un estudio realizado por FIELDEAS entre sus clientes.

En esta misma línea, la encuesta también refleja que las mejoras de la capacidad de reacción ante imprevistos, y la proactividad de las herramientas para alertar de los mismos son los factores diferenciales que ofrecen las herramientas de visibilidad para la gestión de la cadena.

Estas capacidades evidencian que empresas de transporte, operadores logísticos y cargadores demandan:

  • Sistemas capaces de integrar información desde múltiples orígenes.
  • Analizar la información en base a patrones.
  • Identificar de forma automática los eventos relevantes que se puedan producir.
  • Notificar de forma proactiva a los actores involucrados en el proceso.

Qué opinan los clientes 

Rafael Muñoz Rubio, director Unidad de Negocio de Transporte DHL Supply Chain: “Al final el transporte son operaciones que ocurren fuera del alcance de nuestra vista, pero que el cliente y la cadena de suministro necesita que se produzcan con la misma eficiencia y con la misma certeza que si se produjera dentro de un almacén. Por tanto, había un objetivo claro de controlar el nivel de servicio y de mejorarlo hacia nuestros clientes.”

María José García, responsable de Modelos y Servicios Logísticos para Lubricantes, Asfaltos y Especialidades en Repsol: “Es verdad que ya existían este tipo de iniciativas, pero en nuestro caso tenemos que tener en cuenta que nos enfrentábamos a una empresa multicliente y multiservicio. Nosotros podemos estar entregando asfalto en un lugar de difícil acceso como polímero, envasado y paletizado en diferentes países por toda Europa o el resto del mundo. Esto hacía que el reto fuese tener una herramienta que fuese capaz de tratar todos estos diferentes escenarios.”

 

Deja un comentario