La patronal del transporte acusa a la Ministra de no tomar en serio al sector

La patronal del transporte nacional por carretera acusa a la Ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, de no tomar en serio a los transportistas tras sus primeras declaraciones una vez convocado el paro patronal que el Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC) ha anuinciado para los días 20 al 22 de diciembre.

En una carta abierta, el colectivo empresarial del transporte por carretera señala que la titular de la cartera de Transportes “lejos de buscar un acercamiento con el sector echa balones fuera asegurando que la mayoría de las reivindicaciones exceden de sus competencias”. Además la recuerdan que desde que tomó posesión en el cargo no se ha reunido con el CNTC.

La patronal afirma en su misiva que el Ministerio de Transportes “se comprometió en julio de 2020 a llevar a cabo una serie de medidas para garantizar la supervivencia del sector, un acuerdo que cuenta con la firma del entonces secretario de Estado de Transportes, Pedro Saura”.

En dicho documento –recuerda CNTC- el compromiso era no instaurar el pago por uso de las autovías sin contar con el consenso del sector. “Sin embargo –continua la carta abierta-, la medida ya se contempla en el plan que el Gobierno envío a Bruselas y no dejan de llegar, día sí y día también, noticias sobre cómo se llevará a cabo, por lo que todo parece indicar que nos obligarán a pagar por algo que ya hemos costeado.

CNTC ha ce balance, igualmente, de otros temas que, en su criterio, son parte del acuerdo firmado por el MITMA, como no proceder a aumentar las masas y dimensiones máximas permitidas, añadiendo que “las presiones para ceder y complacer a los grandes cargadores tampoco dejan de sucederse”.

Sobre la problemática de la carga y la descarga, el papel del MITMA es fundamental –dice la patronal- , porque “debe clarificarse el marco normativo para prohibir que los conductores por norma general realicen estas labores. Sin ir más lejos, recientemente nuestro país vecino, Portugal, ha regulado este aspecto y ha prohibido que los conductores realicen estas labores en su territorio. ¿No es esto tampoco competencia del Ministerio que lleva el nombre de Transportes?”, se pregunta el CNTC.

Y añade otras cuestiones a resolver: que se establezca en la Ley del Contrato de Transporte una cláusula de revisión obligatoria del precio del gasóleo, para que los cargadores dejen de presionar sobre las tarifas del transporte o establecer áreas de descaso seguras y vigiladas.

“Por tanto señora ministra –concluye la carta-, nos parece ejemplar que considere que ‘conseguiremos salir de esta crisis´, pero no olvide que para ello hace falta que tomen en serio a los transportistas y ofrezcan soluciones, porque de lo contrario podríamos ver como se colapsa el país”.

{advpoll id=’964′ view_result=’0′ width=’0′ position=’center’}

Deja un comentario