El próximo 1 de enero entrará en vigor el nuevo impuesto especial sobre los envases de plástico no reutilizables. Se trata de un nuevo gravamen recogido en la Ley de Residuos y Suelos Contaminados, y hay que poner ya en marcha medidas para adaptarse a la nueva normativa.
El impuesto tendrá un impacto directo en las compañías de alrededor de 690 millones de euros, a lo que habría que sumar el de la Responsabilidad Ampliada del Productor, que puede suponer otra carga de unos 1.150 millones de euros, según aseguran desde Fiab, la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas.
En Italia acaba de suspenderse su implantación, por lo que “después de la medida adoptada por Italia, España sería el único país de la Unión Europea que contaría con un impuesto de estas características, a partir del próximo 1 de enero, si no se escuchan las reiteradas peticiones para su aplazamiento realizadas al Gobierno español por FIAB y otras organizaciones de la cadena de valor del envase», afirman desde Fiab.
Dos impuestos
En la nueva ley se recogen dos nuevos impuestos: uno a los envases de plástico de un solo uso y otro a residuos en vertederos e incineración. En lo que respecta a los envases de plástico, el impuesto afecta a los operadores que fabriquen, compren o importen envases de plástico no reutilizables, productos plásticos semielaborados y cierres de envases.
El gravamen es el siguiente: a los envases de plástico no reutilizables, a razón de 0’45 euros por kilogramo de plástico no reciclado, y otro al depósito en vertedero e incineración, que podrá oscilar entre 1,5 euros y 40 euros por cada tonelada métrica.
El impuesto de 0,45 euros por kg. de plástico no reciclado es algo superior al impuesto aprobado en Reino Unido. Para liquidar el nuevo impuesto, que se tendrá que realizar vía telemática, la Agencia Tributaria pondrá a disposición de los contribuyentes un nuevo modelo de autoliquidación.
El Impuesto sobre Envases de plástico no reutilizables es un tributo de naturaleza indirecta que recae sobre la utilización en territorio español de envases no reutilizables que contengan plástico, tanto si se presentan vacíos como si se presentan conteniendo, protegiendo, manipulando, distribuyendo y presentando mercancía.
Qué dicen las asociaciones
AECOC, ACES, ANGED, ASEDAS, FIAB, ADELMA, STANPA y EsPlásticos se han unido para pedir al Ministerio de Hacienda que retrase al menos un año la aplicación del impuesto a los envases plásticos no reutilizables.
Desde la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB) celebran la decisión del Gobierno italiano, que ha anunciado la suspensión del impuesto al plástico, y que también tenía previsto entrar en vigor en 2023.
El Impuesto Especial a los Envases de Plástico no Reutilizables tendrá un impacto directo en las compañías del sector de alrededor de 690 millones de euros, a lo que habría que sumar el de la Responsabilidad Ampliada del Productor, que puede suponer otra carga de unos 1.150 millones de euros.
“En las circunstancias actuales, con costes energéticos inasumibles y con una inflación al alza, un nuevo impuesto es inasumible para las compañías del sector”, señalan desde la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas.