Entre paros totales y parciales, hoy ha dado comienzo la huelga de ocho días que frenará la actividad de los maquinistas de Renfe. El Sindicato de Maquinistas Ferroviarios (Semaf) ha llamado a sus trabajadores a secundar la primera tanda de paros que, durante los días 30 de septiembre, 1,4 y 5 de octubre, mantendrán el tráfico ferroviario de mercancías con servicios mínimos del 24 por ciento.
A este calendario también se han sumado otros cuatro días de huelga: el 7, 8, 11 y 12 del mes que entra.
Al respecto, el operador ha fijado los servicios mínimos que tendrán efecto sobre el Cercanías, los trenes de alta velocidad, de media y larga distancia –durante las cuatro primeras jornadas- y sobre el servicio ferroviario de mercancías. Previsiblemente, un total de 813 trenes de esta última modalidad dejarán de circular en los próximos días a través de la red nacional.
Semaf ha convocado estas movilizaciones, entre otras razones, para exigir el cumplimiento del plan de empleo y de los acuerdos sobre el traspaso de competencias en transporte ferroviario a las comunidades autónomas, así como la recuperación de todos los puestos de trabajo y servicios suprimidos en los últimos meses.
Preocupación en la logística
En respuesta a estas movilizaciones, algunos operadores han comenzado a buscar alternativas que consigan minimizar el impacto de unos paros que frenarán la actividad del 76 por ciento de los trenes de mercancías.
En esta línea, Maersk empezó a recomendar el pasado lunes que se planificara con anticipación, considerando el transporte por camión. “Asegúrese de solicitar un modo de transporte alternativo con anticipación para que podamos confirmar la disponibilidad”, advertía.
Para el portavoz regional de la naviera, la esperanza ahora está puesta en que las partes involucradas en el conflicto alcancen una solución sostenible lo antes posible, permitiendo que todo el ecosistema logístico evite que sus flujos se vean afectados y, con ello, el comercio en España.
Respuesta a una posible privatización
Por su parte, Semaf sigue exigiendo la atención del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ante, lo que, para el sindicato, es “un despropósito” de Renfe, que según el organismo encargado de representar al 85 por ciento del colectivo de la conducción ha aprobado “traspasar los principales bienes y cargas de mercancías a una empresa privada”.
El despropósito @renfe del día 👇
-Por un lado aprueban la compra multimillonaria de locomotoras para Mercancías.
-Por otro lado crean una empresa privada para transferirlas.@mitmagob
Por un ferrocarril digno!! #DefiendeTuTren pic.twitter.com/qtVzNDP8al— SEMAF (@_SEMAF_) September 29, 2021