Los efectos que está ocasionando en la economía mundial la guerra entre Rusia y Ucrania siguen dejándose notar. En esta ocasión, ha sido la Asociación Europea de Palés (EPAL) la que ha alertado de los daños colaterales que el conflicto está causando en el suministro de palés, habida cuenta de que gran parte de su producción se concentra en la zona de Ucrania y Rusia.
Si bien es cierto que al inicio de la intervención rusa en territorio ucraniano (finales de febrero y principios de marzo) la situación era más dramática, porque muchas fábricas de Ucrania suspendieron la producción de palés, desde EPAL informan ahora de que «algunas plantas han reanudado la producción, particularmente en el oeste de Ucrania».
“Después de que la producción de Euro palés EPAL se viera inicialmente completamente interrumpida, por el inicio de la guerra, algunas fábricas han reanudado la producción, particularmente en el oeste de Ucrania. Esto presenta desafíos significativos. Muchos trabajadores han sido llamados a filas para defender su país. Otros empleados se han ofrecido como voluntarios para suministrar alimentos y medicinas al ejército y a los refugiados. Muchos de los trabajadores restantes están psicológicamente traumatizados por la guerra y necesitan atención y apoyo”, comentan desde EPAL.
Contactar directamente con los proveedores
El suministro de palés, por tanto, no está normalizado. A la situación en Ucrania se suman las sanciones impuestas a Rusia y Bielorrusia (lo que afecta a las exportaciones de madera para embalajes), o la falta de camioneros de todos los países implicados en el conflicto, «lo que se traduce -señalan desde la asociación- en posibles retrasos en el transporte de mercancías y palés».
Por ello, desde EPAL recomiendan «a los clientes de los fabricantes de palés EPAL (denominación que se utiliza para los palés europeos estándar) en Ucrania, que se pongan en contacto directamente con sus proveedores, a fin de averiguar si la producción de estos ‘europalés’ sigue siendo posible, a pesar de la guerra».
Según indican desde la asociación, «el mantenimiento de las relaciones comerciales y de suministro es una de las mejores maneras de apoyar al pueblo de Ucrania».