La Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España, Fenadismer, ha denunciado que se está facilitando “la entrada masiva y desordenada de nuevos transportistas al sector”. En concreto se señala “la política de puertas abiertas” por parte del Ministerio de Transportes “para el otorgamiento de los títulos de transportista a los extranjeros europeos que trabajan en España”.
Según señala la federación de empresas de transporte, esto se añade al “proceso de liberalización absoluta y eliminación de requisitos que se ha ido llevando a cabo en el último año y medio en el sector del transporte de mercancías por carretera en España, especialmente tras la puntilla dada por el Tribunal Supremo al eliminar a finales de 2019 el requisito de antigüedad máxima de la flota para acceder” a la actividad.
En esta ocasión se denuncia que los conductores extranjeros, “en vez de realizar el examen oficial en nuestro país para obtener dicha titulación, por tener su residencia establecida en nuestro país, sin embargo, optan de forma fraudulenta por realizarlo en sus países de origen, principalmente de Europa del Este, según ha podido constatar FENADISMER, al resultar en muchos casos más fácil su obtención, para posteriormente solicitar su convalidación en España al Ministerio de Transportes”.
Para la asociación, esta forma de obtención del título oficial es ilegal “al estar vulnerando la normativa europea que regula el acceso a la actividad del transporte por carretera” donde se establece que “las personas interesadas en obtener el título de competencia profesional para ser transportista deberán examinarse en el Estado miembro en el que tengan su residencia habitual, entendiendo como tal el lugar en que una persona viva habitualmente, es decir, por lo menos 185 días por cada año civil, por razón de vínculos personales que revelen lazos estrechos entre la persona y el lugar en que habita”.
Según se ha anunciado, Fenadismer “va a exigir al Ministerio de Transportes que, antes de proceder a la convalidación de los títulos de transportista obtenidos en otros países europeos, compruebe si el solicitante en el momento de realizar el examen había acreditado el cumplimiento del requisito de residencia habitual, denegándolo en caso contrario”.