Palletways Iberia ha inaugurado oficialmente su nuevo hub central y sede en España, muy cerca de las anteriores instalaciones y, también, en el municipio de Alcalá de Henares (Polígono Camporrosso) en la Comunidad de Madrid. Tres naves contiguas y abiertas que forman una superficie cubierta de unos 150 x 88 metros (14.141 m2), en una parcela de 42.585 m2 y con una campa con capacidad para 80 camiones.
La compañía multinacional de paletería express mueve en España y Portugal cada año alrededor de 1,3 millones de palés (unos 7.000 diarios en toda la red de 70 miembros). En cuanto al hub de Madrid –y como ejemplo, aunque estos días las circunstancias no son las habituales- la noche previa a la inauguración se gestionarion (carga y descargas completas) 155 camiones de gran tonelaje y 4.800 palés. Para ello se dispone de una flota de 29 carretillas propulsadas por GLP.
En el conjunto de la multinacional europea esas cifras llegan a 11 millones de palés movidos al año por 450 compañías de transporte, con un crecimiento que en Iberia ha supuesto doblar las cifras en los últimos cinco años.
La inauguración contó con toda la relevancia institucional, con la presencia del consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, David Pérez; el vicealcalde de Alcalá de Henares, Miguel Ángel Lezcano; el director general de Transportes y Movilidad, José Luis Fernández-Quejo y la directora general de Promoción Económica e Industrial, Mar Paños, ambos de la Comunidad de Madrid; Pilar Fernández, gerente de Alcalá Desarrollo; Francisco Aranda, presidente de UNO; Enrique Rodríguez, presidente de Camporrosso, Ramón García, director general del CEL y Miguel Ángel Miguel, vicepresidente de la Fundación ICIL.
Por parte de Palletways presidieron el acto el consejero delegado del Grupo a nivel internacional, Luis Zubialde, y del director general de Palletways Iberia, Gregorio Hernando.
El responsable del mercado ibérico señaló la trayectoria de la compañía en este territorio “16 años liderando el mercado” desde que comenzaran su actividad como “pioneros en el concepto de venta por palé” en servicios de transporte, siempre con “tiempos de entrega inmejorables y trazabilidad total». A este respecto Palletways anuncia para dentro de unos meses un desarrollo propio para digitalizar el transporte “único en Europa”. Hernando destacó, sobre todo, la red de miembros “más de 70, tres de ellos en Portugal” y el equipo humano que han permitido este desarrollo.
Luis Zubialde, señaló igualmente al personal como el mayor activo de la compañía para, a continuación, señalar que su modelo de negocio requiere de infraestructuras como la inaugurada ahora. “Lideramos con el ejemplo –dijo- sobre un código que nos obliga a ser duros, rigurosos, pero también cuidadosos, respetuosos y a trabajar con una sonrisa”.
«No podemos ir de huelga en huelga»
Aprovechando la presencia de responsable de la Administración local y autonómica y dirigiéndose a ellos, Zubialde enfatizó que “hay que tecnificar el sector. No podemos ir de huelga en huelga, ni dilatar los pasos [de la cadena del transporte], un problema de este sector muy atomizado”. También expresó su queja porque “hay cargas que se pagan a la mitad de su coste. Y no hablo de regular –añadió- porque también hay que evitar intermediaciones onerosas”, para finalizar con esta frase: “creemos en el transporte digno”.
El acto concluyó con la intervención del consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, David Pérez, quien se mostró a favor de la colaboración: “trabajar es colaborar” –dijo- y explicó que hace cinco meses su departamento estuvo reunido con el sector del transporte por carretera y adquirió el compromiso de reunirse con el Ministerio de Transporte, solicitud realizada y a la espera de poder cumplirse.
A propósito del entorno empresarial dijo que “sobra intervención pública y falta libertad”, al tiempo que señalaba la importancia del Corredor del Henares, donde se concentra “el 60 por 100 del suelo logístico de la Comunidad de Madrid”. Por último anunció un objetivo que se ha marcado su administración autonómica y que dará fruto a largo plazo: “que la Comunidad de Madrid sea en 10 ó 15 años el gran nodo logístico del Sur de Europa”.
La nueva nave
La nueva nave alberga, asimismo, las oficinas centrales del Grupo en Iberia, donde se encuentran los diferentes departamentos soporte de la compañía y la dirección general.
Un importante detalle adicional de esta nave es que ha sido diseñada, desde el principio, teniendo en cuenta la mejora de la gestión ambiental y el óptimo aprovechamiento de los recursos. Así, desde la construcción, se ha tomado en consideración la posible utilización y reciclado de los materiales y residuos generados. Como ejemplo cabe destacar que se ha renovado el total de los más de 40.000 m2 de suelo, reutilizando el viejo material molido, como zahorra para la base del nuevo pavimento.
Además, las nuevas instalaciones de Palletways Iberia en Madrid están dotadas de iluminación LED, y cuentan con el autoconsumo que generan las placas solares instaladas en toda la cubierta. Asimismo, el circuito de agua caliente de toda la nave es autogenerado, y se ha optimizado todo el flujo operativo, aumentando la eficacia y reduciendo los procesos innecesarios.
José Francisco Hernández, director de Operaciones de Palletways Iberia, señala que: “Estas nuevas instalaciones han sido diseñadas desde nuestra experiencia, teniendo en cuenta nuestras peculiaridades operativas, por lo que mejoramos en funcionalidad y posibilidades de gestión de la mercancía. De esta forma, esperamos que nos permitan duplicar los volúmenes actuales gestionados desde Alcalá”.