Los transportistas portavehículos trasladan a los grandes operadores que no consentirán el abuso y la mala praxis

 

Los transportistas portavehículos se han reunido han analizado su situación en el primer Congreso del sector.

Transportave, la asociación nacional que alberga el 70% de autónomos y pymes dedicados al transporte portavehículos, celebró en la ciudad de Albacete el primer Congreso Nacional del Transporte de Vehículos (portavehículos), bajo el título “La Situación Actual Del Transporte”. Dicho Congreso aglutinó a autónomos y empresas del sector, con sede en los diferentes puntos de nuestra geografía, y contó con la colaboración de diferentes ponentes profesionales, juristas, ingenieros, graduados sociales, formadores, y técnicos de la propia asociación vinculados al sector.

Dichos ponentes analizaron el recorrido del sector de transporte portavehículos durante los últimos diez años, poniendo en perspectiva la situación generada en este colectivo, así como el camino que se ha seguido para llegar a la misma, situación que este colectivo advierte e interpreta como insostenible, generando abandonos masivos de esta actividad principalmente por estos autónomos y pymes que son los más débiles de toda la cadena. Estos carecen de medidas de protección, tanto por parte de la administración (que los abandona a su suerte), como por la demagogia de los cargadores que los humillan y se aprovechan de dicha vulnerabilidad para cambiarles las reglas del juego.

Como conclusiones del congreso, por consenso de todos los asistentes, podemos citar la necesidad de organización del sector en un frente común que permita abordar el futuro, con cierta tranquilidad, así como analizar, mediante la obtención de datos los parámetros de análisis en cada reunión.

Asimismo, se ha acordado la programación de un calendario de reuniones donde hacer partícipes a los transportistas de la importancia que tienen y lo imprescindibles que resultan dentro de este sector, además de la rápida adaptación y dinamismo tanto de autónomos cómo pymes a las circunstancias de las necesidades de transporte Esto último se traduce en una gran ventaja dentro de este sector.

Por último, transmitir a todos los afectados la necesidad de abordar los problemas desde la unión, así como trasladar a los grandes operadores que no pueden consentir el abuso y la mala praxis a la que son sometidos sus propios subcontratados. Dichos operadores no poseen, en la mayoría de casos, de un 10% de los vehículos que realizan los transportes, pero se permiten marginar y llevar al precipicio a dichos transportistas que trabajan para ellos en exclusiva. Todo esto se traducirá en una hoja de ruta, que permita ordenar todos estos puntos y las acciones necesarias para la estabilidad y sostenimiento de este colectivo.

Deja un comentario