
El pasado 16 de Junio entró en vigor el Reglamento europeo que establece el “pasaporte sanitario” para facilitar la movilidad en el territorio de la Unión Europea. A fin de facilitar la actividad de los transportistas, algunos países, como es el caso de Italia, han decido eximirles de dicho certificado sanitario bastando simplemente una declaración de desplazamiento para acceder a su territorio.
En los últimos meses la Unión Europea ha venido trabajando en la puesta en marcha del denominado coloquialmente “pasaporte sanitario europeo”, esto es, de un certificado oficial, en formato digital acreditativo de la situación sanitaria de su titular a efectos del covid-19 para permitir una mayor movilidad en el seno de la Unión Europea. Dicha medida se ha plasmado en el Reglamento europeo 2021/953, publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea el pasado 15 de Junio, por el que se establece el marco regulatorio armonizado en todos los Estados miembros para la expedición, verificación y aceptación de certificados Covid-19 interoperables de vacunación, de prueba diagnóstica y de recuperación a fin de facilitar la libre circulación en todo el territorio de la Unión durante la pandemia.
Fenadismer solicitó, a través de su asociación europea UETR, a los diferentes Estados miembros eximir al sector del transporte por carretera de la obligatoriedad de acreditar su pasaporte sanitario para sus desplazamientos en el interior de la Unión europea, siguiendo la Recomendaciones del Consejo europeo de garantizar para este sector los “green lanes” o corredores verdes libres de restricciones por motivos sanitarios. Tal ha sido el caso del Gobierno de Italia que, sensible una vez más a las necesidades del sector y a fin de facilitar su actividad, ha acordado exceptuar de tal obligación a los transportistas extranjeros que accedan a su territorio, exigiendo exclusivamente que cumplimenten una Declaración de Desplazamiento, preferentemente de modo on line o bien en papel.