La facturación de Corporación Hijos de Rivera alcanzó los 479,1 millones de euros en 2020, un 10% inferior que el ejercicio anterior, cuando fue de 532,3 millones de euros. Aún así, la compañía invirtió 68,3 millones de euros en 2020 e incrementó su plantilla un 1,1%, alcanzando una plantilla de 1.250 personas, un 90% con un contrato indefinido. Son algunos de los datos dados a conocer esta mañana por Ignacio Rivera, consejero delegado de Corporación Hijos de Rivera, en su tradicional encuentro con medios que en esta ocasión ha tenido carácter semipresencial por la situación. La compañía cierra el ejercicio 2020 con 479,1 millones de euros de facturación consolidada, un 10% inferior al año anterior El máximo ejecutivo de la empresa gallega, propietaria de marcas como Estrella Galicia o Cabreiroá, ha compartido los resultados del negocio en 2020, explicando que han venido «marcados claramente por una de las coyunturas más complicadas» en su historia centenaria. La producción de cerveza de la compañía vivió un decrecimiento de un 1,4% (341 millones de litros frente a los 345,7 de 2019) y se produjo una caída más abrupta en el caso de las ventas de agua mineral de un -18% (162 millones de litros frente a los 198 de 2019) que ha afectado a los tres manantiales del grupo, tanto Cabreiroá como Agua de Cuevas y Fontarel. Este descenso de las ventas vino acompañado de un cambio de tendencia en el mix de canales de venta en el que perdió peso el canal de hostelería con un descenso de un 18%, y se produjo un incremento de un 44% del canal de alimentación respecto al ejercicio anterior. Todos los negocios de la compañía han sufrido a lo largo del 2020 con marcados descensos tanto en lo que se refiere a cerveza (-22%), como agua (-48%) o el propio museo MEGA (-95%). En todo caso, el mayor golpe ha recaído en los negocios de distribución (-449%) y de hostelería (-286%) que han sufrido especialmente las restricciones durante el pasado año. Por todo ello, los beneficios de la compañía han descendido casi un 30%, situándose en 52,9 millones de euros después de impuestos. Cambio de tendencia en el mix de canales de venta en el que perdió peso el canal de hostelería con un descenso de un 18%, y se produjo un incremento de un 44% del canal de alimentación respecto al anterior ejercicio A pesar de las dificultades, la propiedad de Corporación Hijos de Rivera decidió ya al inicio de la pandemia renunciar a aplicar un ERTE a su plantilla y ha desarrollado desde entonces un gran número de iniciativas tanto de apoyo a su sector como de atención a la emergencia sanitaria y social. Hoy en día la compañía está formada por un total de 31 empresas en 8 países y sus productos llegan a más de 60 mercados de todos los continentes. Con respecto al mercado internacional, Ignacio Rivera ha indicado que las ventas suponen entre el 7% y el 8% del negocio total; y que de cara al futuro, en unos cinco años, esto habrá cambiado de forma importante ya que la compañía tiene un claro propósito global. Impacto socioeconómico Durante el encuentro se ha presentado también el estudio de impacto socioeconómico que elabora la consultora internacional Steward Redqueen y que cuantifica mediante un modelo estándar el impacto de la actividad de la compañía a lo largo de toda la cadena de valor. Dicho estudio señala que más de 25.300 empleos en toda España están vinculados de algún modo con la actividad de Hijos de Rivera, lo que supone que por cada puesto directo se generan 23 empleos relacionados. Y añade que Hijos de Rivera aportó a al PIB español un total de 1.290 millones de euros en 2020. En el caso de Galicia, la actividad de la compañía supone un 0,7% del PIB gallego y un total de 7.200 empleos en la comunidad están relacionados de alguna forma con la empresa.