Una nube negra comenzó a hacerse visible durante la tarde de ayer tras el incendio de 4 naves industriales en un polígono de Seseña, en Toledo. Hasta esta ubicación se han trasladado 14 dotaciones de Bomberos de la Comunidad de Madrid y dos más del Consorcio Provincial de Extinción de Incendios de Toledo, que desde entonces trabajan en la extinción de unas llamas cuyo origen apuntan a un centro logístico de la compañía DHL.
El 112 ha indicado que la superficie afectada es de 52.000 metros cuadros, correspondientes a cuatro naves diferentes en las que se almacenaban pequeños electrodomésticos, comida para animales y paquetería. Asimismo, las autoridades han apuntado que, en el momento de ocurrir el incendio, había unos trabajadores arreglando la cubierta, que había sufrido desperfectos a consecuencia de la borrasca Filomena.
Así ha afectado el incendio
Durante la noche, #BomberosCM y de #Toledo han estado trabajando para controlar el incendio en #Seseña.
Sigue habiendo zonas calientes aunque la intensidad del fuego ha disminuido.
La calidad del aire es buena en los núcleos urbanos cercanos. No hay heridos ni intoxicados. pic.twitter.com/71CjXDyjCM
— 112 Comunidad Madrid (@112cmadrid) April 14, 2021
Si bien el incidente se ha saldado sin heridos, ya que los trabajadores pudieron salir al comenzar el fuego, según la alcaldesa de Seseña, Silvia Fernández, aunque el incendio se ha declarado en las naves de DHL que colapsaron con la nevada de este enero, indicando que en estos días se estaba demoliendo la nave, por el momento “no se sabe qué ha pasado”.
Esta tesis ha sido compartida por la empresa afectada, DHL, que ha declarado a este medio que si bien “el siniestro no ha causado daños personales y el fuego ha sido controlado por la rápida intervención de los profesionales del cuerpo de bomberos”, de momento, y hasta que se cierren las investigaciones pertinentes, “se desconocen las causas que han podido originarlo”.
No obstante, la firma ha querido hacer hincapié en que “el incendio declarado se ha producido en un centro logístico sin operativa comercial durante las obras de reparación que la empresa contratada por la propietaria de la nave estaba llevando a cabo”.
En lo que respecta a los daños materiales, las cubiertas de varias naves han colapsado, así como algunas de las paredes. Se trata de cuatro almacenes que no tienen otras construcciones cercanas, por lo que no existe peligro de propagación.