
La patronal del transporte frigorífico, ATFRIE, ha celebrado su 49 Asamblea y VI Congreso en la ciudad valenciana de El Puig, el 23 y este 24 de septiembre, de manera presencial tras largos meses de restricciones y con un notable éxito de asistencia. Durante los dos días de reuniones y discusiones entre las distintas asociaciones profesionales del transporte y la administración se ha asistido al raro fenómeno del acuerdo casi absoluto en las cuestiones fundamentales que afectan al sector y, lo más sorprendente, en las acciones que se han de llevar a cabo.
«La Administración nos toma el pelo; hemos sido demasiado políticamente correctos y quizás ha llegado el momento de que seamos un poquito incorrectos», ha señalado Manuel Pérezcarro, secretario general de CETM Frigoríficos y de la patronal murciana Froet. «Cuando en el 2020 hicimos el aviso de paro conseguimos que se desconvocara y que se firmara una lista de diez exigencias mínimas. Entonces no teníamos claro que un paro se pudiera llevar a cabo a la voz de ya y ahora seguimos a la espera de que se avance en lo pactado», señaló Pérezcarro en referencia de la lista de diez exigencias pactada con Transportes cuando era titular José Luis Ábalos.
Según Julio Villaescusa, presidente de Fenadismer, «los transportistas somos en parte culpables de lo que nos pasa. Cuanta más mercancía hay, -más demanda-, nosotros bajamos los precios del transporte. Esto no pasa en ningún sitio, en ninguna actividad». Por otra parte, Villaescusa se quejó de que «sufrimos un engaño permanente por parte de la Administración» ya que recibe, pero no actúa, conede pero no ejecuta. Por su parte, Carlos Prades, presidente de la Federación Valenciana de Transporte y logística, señaló a su vez que «los del ministerio de Transportes lo han hecho muy bien toreándonos hasta ahora. Los transportistas somos excelentes analistas de nuestros dramas, pero somos incapaces de actuar».
A pesar del habitual panorama sombrío y aparentemente sin solución, los distintos representantes de asociaciones diferentes y, en ocasiones, enfrentadas coincidieron en apoyar la propuesta de Pedro Conejero, vicepresidente de ATFRIE que consiste en formular una propuesta emanada del Comité Nacional del Transporte por Carretera y apoyada por las asociaciones de empresarios de transporte españolas, europeas como la UETR o internacionales como la IRU de exigir «la prohibición tajante de la carga y la descarga por parte de los conductores, la prohibición de los intercambios de palés realizados por los conductores, la exigencia a escala europea de construcción de áreas de servicio seguras para todos los transportistas y la obligación de que los centros de carga y descarga de mercancías habiliten áreas específicas para los conductores para su descanso o para el uso de lavabos. ¿Puede ser esto parte de un documento común?».
Todas las asociaciones coincidieron en apoyar esta propuesta de mínimos y, al tiempo, exigir a la Administración que se manifieste con urgencia en si revalida o apoya los términos del acuerdo con la Administración del anterior gobierno. Con esperanzas renovadas, se clausuró un congreso de reencuentro que se ha demostrado que era necesario y que no ha resultado tan complejo acordar una «lista de mínimos» por parte del sector.
Si desea una información más completa sobre el congreso de ATFRIE, no se pierda el próximo número de Todotransporte.